La mayor parte del contenido de la versión en español de ESO-Hub ha sido traducido mediante aprendizaje automático. Si quieres ayudar a mejorar las traducciones, ponte en contacto con nosotros en nuestro servidor Discord.

Antigüedades - ESO

Icon icon

Información sobre las antigüedades

Las antigüedades son tesoros históricos escondidos a lo largo de Tamriel y más allá a la espera de ser encontrados. El sistema de antigüedades te permite buscar estos objetos perdidos, olvidados y valiosos para coleccionarlos, conocer su historia y obtener increíbles recompensas.Las antigüedades solo están disponibles para los jugadores con acceso al capítulo Greymoor. Los jugadores que no tengan acceso al capítulo Greymoor podrán encontrar pistas para las antigüedades, pero no podrán unirse al Círculo de Anticuarios y, por lo tanto, no podrán buscar por videncia ni excavar antigüedades. Los jugadores que completaron el tutorial del anticuario y que hayan perdido el acceso a este capítulo conservarán el coleccionable Ojo del anticuario, así como el progreso y las pistas de las líneas de habilidades, pero no podrán buscar por videncia.

Para comenzar tu viaje como anticuario, tienes que visitar el Círculo de Anticuarios en la ciudad de Soledad, en Skyrim Occidental. Allí, deberás buscar a Verita Numida, quien te iniciará en el círculo.
Información sobre las antigüedades

Códice de antigüedades

El códice de antigüedades te permite ver todas las antigüedades que puedes buscar a través de la videncia y aquellas que ya has descubierto. Siempre que quieras buscar una antigüedad, el códice deberá ser tu primera parada.

La primera entrada en el códice de antigüedades es la lista Videncia. Esta lista muestra todos los objetos que puedes buscar actualmente. Selecciona una antigüedad de la lista para comenzar el proceso de videncia. ¡Recuerda que solo puedes hacer esto con antigüedades de la zona en la que estás actualmente!

Las demás entradas en el códice son listas de antigüedades según su zona. Esta lista te permite ver qué antigüedades has encontrado, cuántas y todo el conocimiento histórico descubierto en el proceso de búsqueda.

Cada antigüedad tiene al menos una entrada de conocimiento histórico asociada a ella. Obtendrás conocimiento histórico tras excavar exitosamente dicha antigüedad. Algunas antigüedades tienen más de una entrada de conocimiento histórico; en ese caso, descubrirás una nueva entrada cada vez que logres excavarlas exitosamente hasta encontrarlas todas.Algunas antigüedades están fragmentadas en varias partes.

Cada fragmento de una antigüedad tendrá su propia entrada de conocimiento histórico y requerirá su propia pista. Por lo tanto, incluso un trozo de un artefacto olvidado es una reliquia en sí.

Una vez hayas encontrado todos los fragmentos de una antigüedad, estos se combinarán automáticamente para completar la antigüedad.

Pistas

Cuando comiences tu viaje como anticuario, tu códice de antigüedades estará algo vacío. ¡Es porque la mayoría de las antigüedades están ocultas!

Para aprender más sobre la existencia de esas antigüedades sin descubrir, tendrás que encontrar pistas. La mayoría de las antigüedades requieren que encuentres una pista antes de que puedas comenzar la videncia.

Excavar una antigüedad escondida consumirá la pista, así que tendrás que encontrar otra para volver a buscar esa antigüedad. Sin embargo, tu códice contendrá todo los detalles que hayas aprendido al respecto.

Puedes encontrar pistas por todo Tamriel y más allá. Intenta hablar con comerciantes, explorar el mundo, buscar cofres del tesoro, derrotar jefes, pescar, robar... ¡Puedes encontrar pistas en casi cualquier lugar!

Una última cosa: las pistas expiran en un tiempo ¡así que asegúrate de no tardar mucho cuando busques antigüedades escondidas!

Videncia

El primer paso para descubrir una antigüedad es a través de la videncia. Contemplar el Ojo del anticuario te permitirá mejorar tu consciencia y buscar místicamente los tesoros escondidos.

Para comenzar el proceso de videncia, debes estar en la misma zona que la antigüedad que quieras encontrar y tener una pista relevante (si la antigüedad lo requiere).

Pare comenzar la videncia, abre tu códice y selecciona la antigüedad que deseas hallar de la lista. (Si la antigüedad no aparece en esa lista, no podrás buscarla). Una vez la hayas seleccionado, tu vista se centrará hacia el Ojo del anticuario.Cuando buscas una antigüedad por medio de la videncia con el Ojo del anticuario, comenzarás en el gran cristal de la parte central inferior. Este cristal indica cuántos turnos te quedan. Cuando el cristal se vacíe completamente, terminará tu sesión de videncia.

Tu meta es conseguir los puntos focales brillantes esparcidos por la lente. Cada punto focal que consigas elimina un posible yacimiento de tu mapa, estrechando y facilitando tu búsqueda. Debes conseguir al menos un punto focal para comenzar a buscar la antigüedad.

Para llegar hasta los puntos focales, selecciona una faceta adyacente a tu zona de control. Con esto añadirás dicha faceta, y todas las del mismo tipo que esta toque, a tu área de posesión. Así podrás reclamar más y más facetas mediante la videncia.

Si no alcanzas todos los puntos focales, puedes volver al códice y realizar el proceso de videncia una vez más para la misma antigüedad. No hay coste alguno por volverlo a intentar, y obtener más puntos focales en el segundo intento reducirá el número de ubicaciones posibles de la antigüedad.
Videncia

Encontrar una antigüedad

Una vez hayas hallado exitosamente una antigüedad a través de la videncia, necesitarás aventurarte en su búsqueda.

Para comenzar, abre el mapa de la zona. El mapa mostrará un número de yacimientos. Solo uno de esos sitios contendrá la antigüedad. Mientras más puntos focales obtengas a través de la videncia, menos yacimientos aparecerán en el mapa, hasta que solo quede uno, si alcanzas todos los puntos focales.

Una vez te aventures a un yacimiento, tu brújula brillará al igual que las misiones que requieren que busques en el área. De la misma manera, tendrás que investigar tus alrededores para encontrar dónde yace enterrada la antigüedad.

Puedes usar el anticuario desde el menú de acceso rápido, o desde el menú Colecciones, para que te indique el camino hacia la ubicación posible más cercana de la antigüedad. Sin embargo, solo podrás usar el Ojo del anticuario cada cierto tiempo, así que asegúrate de buscar bien por los alrededores.

Busca un montículo de arena con sutiles destellos flotando. El montículo podría camuflarse con el terreno, así que mantén los ojos abiertos. Desbloquear la habilidad Vista aguda te ayudará a encontrar los montículos más fácilmente.Cuando encuentres un montículo de tierra sospechoso, interactúa con él.

Si no es la ubicación exacta de la antigüedad, encontrarás un tesoro cualquiera y el yacimiento desaparecerá de tu mapa. Esto significa que la antigüedad se encuentra en otra ubicación.

Si el montículo contiene la antigüedad, entrarás en la fase de yacimiento.
Encontrar una antigüedad

Excavación

El último paso para encontrar una antigüedad es el yacimiento. Durante un yacimiento, tendrás que quitar toda la tierra que cubre la antigüedad sin dañarla y antes de que se agote el tiempo.

Para comenzar a excavar, primero debes hallar la antigüedad a través de la videncia y luego buscar el lugar exacto en el que se enterró dentro del yacimiento. Tras interactuar con el montículo bajo el cual se enterró una reliquia, comenzará el proceso de yacimiento.

Tienes un número limitado de acciones durante un yacimiento, indicados por el medidor de intuición de la parte superior de la pantalla y por la luz del día restante. El yacimiento finalizará cuando uses el número máximo de acciones.

Si fracasas al excavar una antigüedad (sea por romperla o por falta de tiempo), el yacimiento desaparecerá. Pero no te preocupes, podrás volver a encontrar la antigüedad en algún lugar del mapa, dentro del mismo yacimiento.La primera fase de una excavación consiste en ubicar la antigüedad bajo la tierra mediante la habilidad augur del Ojo del anticuario. Una vez detectada, el montón de tierra se iluminará. Cuanto más brillante y verde sea la luz, más cerca estará ese montón de tierra de la antigüedad. Si aparece una luz verde de lo más brillante, habrás dado con la ubicación exacta.

Una vez ubicada la antigüedad, necesitarás descubrirla con tu brocha. En excavaciones más sencillas, puedes descubrir la antigüedad que buscas usando solo la brocha. Las más desafiantes, sin embargo, requerirán otras herramientas, que podrás desbloquear a medida que progreses en la línea de habilidades de anticuario.
Excavación

Excavación avanzada

Intentar excavar antigüedades más difíciles lleva a nuevos desafíos.

Primero, verás que muchas antigüedades están enterradas junto con otros objetos adicionales, o botín extra. Estas recompensas, aunque no tan valiosas como las antigüedades, siguen siendo una ventaja adicional de excavar.

Tras excavar una antigüedad, podrás seguir excavando botín extra oculto bajo la tierra. Ten en cuenta, sin embargo, que la habilidad Augur no revela el botín extra y solo podrás quedarte con él si logras excavar la antigüedad.

También podrías toparte con fisuras: pequeños cúmulos de gas volátil que suelen aparecer cerca de antigüedades raras. Remover el último montón de tierra de una fisura causará una detonación, la cual dañará la antigüedad. Mejorar tu paleta podría ayudarte a sacar partido de estas detonaciones al eliminar grandes cantidades de tierra de una sola vez. Pero ten cuidado: estas explosiones pueden romper la antigüedad y poner fin a tu excavación en un instante.Conforme avances en la línea de habilidades de excavación, desbloquearás herramientas adicionales que te ayudarán en tus excavaciones. Ambas requieren que reúnas intuición utilizando la brocha y dependen de la elevación de los trozos de tierra que rodean el lugar donde las usas, así que asegúrate de trazar un plan de antemano.

La paleta permite excavar más profundo al retirar varias capas de tierra y roca en una sola sección de la excavación. Si la mejoras, podrá activar las fisuras sin peligro alguno y te permitirá controlar su detonación ¡e incluso encadenar las explosiones!

La pala pesada puede retirar una zona amplia de tierra en un solo movimiento. Solo afecta a los trozos adyacentes con la misma altura que el trozo de tierra que selecciones. Utiliza la pala pesada para aplanar rápidamente un área, o para eliminar grandes cantidades de tierra en un instante. Si la mejoras, tendrás la probabilidad de usarla sin gastar intuición.

Excavación: Augur

Una vez comenzada una excavación, querrás determinar la ubicación exacta de la antigüedad utilizando la habilidad Augur. Primero, elige el Ojo del anticuario en la pantalla de excavación para seleccionar la habilidad. Luego, selecciona el montón de tierra que quieras examinar. Aparecerá un destello para indicarte la distancia entre la antigüedad y el montón seleccionado, tal como se ve en la siguiente imagen:Existen cuatro tipos de indicadores:

• Un contorno leve rojo y sin brillo: indica que la antigüedad está como mínimo a cinco trozos de tierra de distancia.

• Un contorno anaranjado con un brillo sutil: indica que la antigüedad está a 3 o 4 trozos de tierra.

• Un contorno amarillo con un brillo fuerte: indica que la antigüedad está a 1 o 2 trozos de tierra.

• Un contorno verde con un brillo fuerte y parpadeante: indica que la antigüedad está justo debajo del punto augurado.

Puedes utilizar la habilidad augur un número limitado de veces durante la excavación. Esta acción no consumirá tu número limitado de turnos durante la excavación, así que no dudes en sacarle el máximo partido.

Por último, ten en cuenta que, al principio, esta función solo detectará las antigüedades de las capas de tierra más oscuras y superficiales de una excavación. Una vez mejorada esta habilidad, podrá detectar antigüedades a través de las capas centrales y más bajas, por lo que quizá sea necesario retirar un poco de tierra antes de usar la habilidad augur para localizar la antigüedad.
Excavación: Augur

Excavación: fisuras

Al excavar antigüedades más raras, podrás encontrar fisuras: cúmulos de gas volátil. Eliminar la última capa de piedra o tierra del espacio de una fisura provocará una detonación, dañando la antigüedad. Sin las herramientas adecuadas, es mejor evitar las fisuras.

Sin embargo, con una paleta mejorada podrías sacarles provecho.Si utilizas una paleta mejorada para exponer una fisura, no dañará la antigüedad. Además, si dos fisuras pueden ser conectadas por un camino de tierra y rocas a exactamente el mismo nivel ¡exponer la fisura causará una reacción en cadena! Cada trozo de tierra que haya entre las dos fisuras será destruido, permitiéndote eliminar grandes cantidades de tierra de una sola tacada.

Pero cuidado: si el camino entre las dos fisuras que detonan se cruza directamente con la antigüedad, esta se destruirá completamente y pondrás fin a la excavación.
Excavación: fisuras

Artículos de ayuda

66 artículos